Latice - Latinoamérica en el Centro

-

América latina en la prensa sueca

Noticias

Desde Bolivia se informa el día 2 sobre las exigencias de autonomía de Santa Cruz y la próxima realización de un plesbiscito. Se dice, además, que el presidente Evo Morales tiene dificultades para controlar a los grupos de la oposición radical derechista que planean declarar Santa Cruz como "segunda república". Los mestizos de Santa Cruz desconfían del presidente, de origen aymara y así se expresa en muchas de las pintadas que pueden verse por la zona. Puede leerse, por ejemplo, "Evo es un asesino, habitantes de Santa Cruz tomen las armas". El gobierno, por su parte, ha declarado ilegal el plebiscito.

La policía colombiana detiene a Miguel Angel Mejía, "rey de la droga", algunos días después de que su hermano mellizo muriera en un tiroteo con la policía. Los hermanos Mejía había negociado tiempo atrás un acuerdo de paz con el gobierno pero llegado el momento se habían negado a entregarse a las autoridades convirtiéndose, en cambio, en líderes de una de las ligas de tráfico de cocaína más importante, buscados por el gobierno de EEUU. (día 3)

El 4 se informa que se realiza este día el plebiscito en Santa Cruz y que la consecuencia del mismo puede ser la separación de facto del país. Este mismo día hay una noticia corta sobre la evacuación de 4 000 personas en la Patagonia chilena como consecuencia de la erupción del volcán Chaitén.

Doce muertos y cuarenta desaparecidos son el saldo del hundimiento de un barco en el río Solimoes en Brasil. La mayoría de los pasajeros eran jóvenes que regresaban de una fiesta. La nota aparece el día 5.

El mismo día se resalta la propuesta de María Soledad Vela, reconocida política del Ecuador, de reformar la constitución del país e incluir en la misma el derecho de las mujeres al disfrute sexual. Las críticas a su propuesta van desde afirmar que el asunto es demasiado privado comopara ser discutido en asamblea hasta que Vela quiere legislar el orgasmo. Vela rechaza estos comentarios afirmando que su propuesta no tiende a legislar el orgasmo sino el derecho a disfrutar del sexo en una sociedad libre y justa.

Una noticia del día 6 vuelve a refirse a la crisis política boliviana por la autonomía de Santa Cruz. Se dice también que el presidente Evo Morales ha llamado a los líderes del movimiento por la autonomía al diálogo, aunque su llamado no ha sido oído.

El 8 un cable da a conocer que las autoridades cubanas le han negado la visa de salida a Yoani Sanchez a la que, gracias a su blogg, se le ha concedido un premio periodístico en España.

El día 16 informa Nathan Sachar en una crónica sobre la situación económica de Brasil. Los intereses anuales han bajado de 25 % a 11 % en los últimos cinco años y la divisa se ha reforzado cien veces en relación al dólar. En otras palabras, es innegable que Brasil registra avances económicos significativos. La crónica finaliza con el comentario de que Brasil, junto con China e India, van camino de convertirse en países exportadores de capital y que la desafortunada teoría de la dependencia ha acabado ahí donde debía estar, es decir, en la papelera de las teorías conspiratorias eurocentricas.

Al día siguiente, el 17, y durante la reunión de jefes de estado de América latina con sus similares de la UE, Hugo Chavez declara que la investigación del gobierno de Colombia e Interpol sobre sus posibles relaciones con las Farc no son más que una "payasada" no digna de ser comentada. La pruebas condenatorias se habrían encontrado en una computadora portatil encontrada en un campamento de las Farc en territorio ecuatoriano. La Interpol habría ratificado que el disco duro no había sufrido manipulación.

El 23 un artículo se refiere a la creación de Unasur. Se dice que la organización de la Unión de Estados Sudamericanos es similar a la que tiene la UE. Unasur, con sus doce países miembros, tiene una superficie de 17,7 millones de kilómetros cuadrados (algo así como cuatro veces la superficie total de la UE) y una población aproximada de de 376 millones de habitantes. Unasur debilita con su sola existencia la influencia de EEUU sobre América Latina.

Al día siguiente, el 24, se informa que la senadora de la oposición, Piedad Córdoba, una de las críticas más conocidas del gobierno del presidente colombiano Álvaro Uribe, es acusada de mantener contactos con las Farc. Además de la senadora colombiana se habrían encontrado pruebas de que Rafael Correa, presidente de Ecuador, habría recibido dinero de las Farc para su campaña electoral y que, a su vez, Hugo Chavez financia a la guerrilla colombiana.

Éstá también el anuncio de que el líder máximo de las FARC, Manuel "Tirofijo" Marulanda, de 74 años ha muerto el 26 de marzo como consecuencia de un ataque al corazón.

Otra nota corta este mismo día vuelve a referirse al convenio de Unasur, firmado ya por los doce jefes de gobierno en Brasilia.La sede administrativa queda fijada en Quito mientras que la del parlamento en Cochabamba.

Cinco días después, el 29, se publica que la secretaria general de Anmistía Internacional, Irene Kahn, ha dicho en un comunicado que los líderes del mundo deberían pedir disculpas por no haber estado a la altura de los convenios, en cuanto a derechos humanos, firmados a posteriori de la Segunda Guerra Mundial. El informe de Anmistía Internacional critica a EEUU, a quien adjudica la mayor de las responsabilidades dado su papel de potencia a nivel mundial. Se afirma que durante el gobierno de Bush se han desafiado las leyes internacionales. Se exige que se cierre Guatanamo y que los allí detenidos sean, o bien puestos a disposición judicial, o bien liberados.

Dos páginas enteras del matutino sueco están destinadas el día 30 al problema alimenticio en América latina, ocasionado por la constante subida de precios de los productos básicos desde hace dos años. Se habla de las manifestaciones de protesta en México city, en donde el arroz ha subido en un 33 % en lo que va del año. La situación actual se relaciona con la crisis de 1910, antes de la revolución, cuando la crisis bancaria de EEUU ocasionó una subida desmedida en el precio de los alimentos.

El mes acaba con la noticia de la tribu indígena, hasta ahora desconocida, encontrada en la selva amazónica. Una foto muestra el lugar en que esta población habita. En la imagen se ve una de sus casas y a tres hombres que lanzan flechas contra la avioneta que realiza el reconocimiento. De acuerdo a una declaración de Survival International existen más de cien tribus aisladas en el mundo y, de éstas, la mitad habitan entre Perú y Brasil. Funai, la organización estatal brasilera para cuestiones indígenas, trabaja para que se respete a estas tribus y se las deje continuar viviendo como lo han hecho hasta ahora.


Más artículos de: LatiCe

Culturales

El 7 de mayo un ensayo del escritor sueco Torbjörn Elensky, con el título "El arte imposible" analiza la obra del escritor argentino Ricardo Piglias. Algunos de los aspectos de la escritura de Piglia que se resaltan son su concepción del estado como relator primordial porque es precisamente el estado quien centraliza las historias y decide, a la vez, lo que es real. También la consideración de Piglia acerca del ejercicio del poder como forma de relato sobre la realidad. El golpe de estado de 1976 sería, entonces, no más que el relato de una sociedad enferma.

Elensky resalta también la influencia de Roberto Arlt (1900-1942) en Piglia, algo que éste mismo ha reconocido. Para Piglia es Arlt el escritor argentino más importante del siglo XX. Elensky define a Arlt (autor desconocido en Suecia) como un escrito malo, desordenado y considerado de poco interés por los críticos literarios pero que se ha mantenido vigente gracias a sus lectores.

Al analizarse el Festival de Cannes se habla de "La Mujer sin Cabeza", la única película nominada a la Palma de Oro que tiene una mujer directora, la argentina Lucrecia Martels (14 de mayo).


Más artículos de: LatiCe

Noticias y comentarios de interés sobre Suecia

Los lapones y la Convención 169
Fuentes: Stockholms Fria, Informationsportalen om samer, Ministerio de agricultura

Diecinueve países han ratificado hasta ahora La Convención 169 de Las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Esta no sólo afirma los derechos culturales sino que también los de territorio, recursos naturales y autodeterminación.

Los lapones de Suecia forman parte de una población indígena que reside en el norte de Suecia, Noruega, Finlandia y el estremo noreste de Rusia. El nombre en lapón del territorio es Sápmi.

El clima del Norte condiciona la manera de vivir de los lapones. Tradicionalmente hay un grupo seminómade que sigue sus renos de la tierra de pastoreo de verano al de invierno, siempre por las mismas rutas recorre de esta manera un vasto territorio mientras que otro grupo se dedica a la caza y la pesca.

Los lapones fueron reconocidos por el gobierno sueco como pueblo indígena en 1977. Esto implica que tienen una posición especial en relación a otras minorías. En ese entonces se les cedieron derechos limitados a su propia artesanía, caza y pesca. Pero esto no es suficiente según las normas internacionales actuales.

En 1986 el gobierno sueco quiso introducir el concepto "derecho a uso" en vez de "derecho a posesión".

Entre 1986 y 1990 trabajó un comité para determinar si, entre otras cosas, debe considerarse a los lapones como "minoría" o como "pueblo". El asunto es que si se les reconoce como minoría tienen derechos individuales a su idioma, cultura y religión. Por otro lado, como pueblo tienen derechos colectivos a la autodeterminación. Conclusión? Que los lapones "probablemente no son pueblo".

Al ratificar la Convención se le presenta un dilema político al estado sueco ya que anteriormente había reconocido a los lapones como pueblo originario, es decir pueblo indígena. La solución sería tratar de ampliar el concepto cultura en la Convención. De momento, los lapones son una especie de minoría especial, una categoría propia.

La situación es aquí la misma que en cualquier otro país. Propietarios de bosque y tierras, las empresas mineras y las de energía, todas ellas tienen intereses en estas zonas. La Convención establece que antes de tomar ninguna decisión debe consultarse con la población indígena afectada y eso pone frenos.

En 1997 la misma ILO empezó una investigación sobre el accionar de Suecia. En un informe en 1999 concluye que Suecia, antes de poder ratificar la Convención, tiene que definir cuales son los territorios tradicionalmente lapones y cómo hay que cambiar la legislación para que coincidan los derechos territoriales de los lapones. ILO propuso que Suecia esté listo para ratificar en 2004, pero la fecha se viene postergando cada año que pasa.

Ahora hay un grupo dentro del Ministerio de Agricultura que está elaborando una propuesta de ley que tendría que estar lista dentro de un año. La definición que se utiliza del concepto lapón es "los que se consideran como tales". Uno de los mayores problemas del grupo es el hecho de que el derecho a la propiedad es parte de la Constitución y en la zona donde habitan y se mueven los lapones hay una variedad muy grande de propietarios. El estado es dueño de una parte pero también hay unos mil propietarios privados que no son lapones.

Dentro de mismos lapones también hay diferentes opiniones. Según el grupo dueños de renos se dice que la postergación de la ratificación de la Convención ha generado conflictos en el norte de Suecia. Hay miedo de que se frene totalmente el desarrollo industrial y turístico que empezó años atras. Los no lapones tiene miedo a perder sus derechos a cazar y pescar. Según el otro grupo el gobierno sueco siempre ha considerado que los lapones que se dedican a la pesca y a la caza no son "verdaderos" y que ratificando la Convención esto se hará permanente y aceptado, amenazando aún más los derechos de este grupo.

El futuro nos mostrará quién tiene la razón.


Más artículos de: LatiCe

Suecia y los inmigrantes

Es posible alguna vez dejar de ser inmigrante en Suecia?

Mi hija me llama por teléfono. Acaba de mudarse a una ciudad del norte y ha tenido que ir al hospital. Lo primero que le pregunta la enfermera es de donde es. "De Estocolmo", responde mi hija. La enfermera le responde algo en el estilo de "ya, entiendo, pero antes? " Mi hija sabe por donde va la cosa, pero se hace la tonta. "Nací en Estocolmo", le responde.

La mujer insiste. Quiere sabr de donde era antes? Mi hija le dice que de ningún lado porque antes había nacido. Sabe muy bien, porque todos lo sabemos, de esta necesidad que existe aquí de ubicar precisamente a la gente en la subcasilla correspondiente. Somos conscientes de que traemos ya impreso el sello de "no suecos", en nuestro nombre, teniendo a veces que deletrear el García (Gar-cía, agregando con con "c" para que lo escriban bien y obviando el acento para no complicar demasiado la cosa) en nuestra apariencia física diferenciada (cuántos de los inmigrantes responden al prototipo escandinavo?) o en la dificultad de copiar los sonidos y la entonación propia del idioma. A la mayoría de los inmigrantes en Suecia se nos reconoce como tales sino por una por todas estas características. Eso está claro, somos no suecos. Pero eso no basta. Es bastante común que, como mi hija, además tengamos que contestar cual es nuestra procedencia.

Mi hija lo sabe porque ha pasado por esto muchas veces. Por eso, finalmente, se rinde ante la insistencia de la enfermera. Y cuando la mujer pregunta por sus padres le responde que son de Argentina. La enfermera respira aliviada. Ya no tiene dudas. Mi hija habrá nacido en Estocolmo pero sueca no es, sus padres son de Sudamérica.

Es que nunca se puede dejar de ser inmigrante en Suecia? Cuándo se transforma un inmigrante en sueco?

Una consulta a la Central de Estadísticas (Statistiska centralbyrån) proporciona la siguiente información:

Suecia es uno de los países que tiene mayor número de inmigrantes. El porcentaje de inmigrantes en la sociedad sueca es superior, incluso, al de otros países considerados como de alto componente inmigrante, EEUU por ejemplo. Sin embargo, las estadísticas poblacionales son difíciles de interpretar y el número de inmigrantes varía dependiendo de la forma en que éstos se encuentran categorizados.

La estadística poblacional de 2007 indica, por ejemplo, que en Suecia había para el mes de diciembre de dicho año 9. 182 927 habitantes. De estos poco más de medio millón (más precisamente 524 488), era extranjeros. Refleja realmente ese porcentual lo que acabamos de decir sobre Suecia como país de alto componente inmigrante? No, claro que no. A esas cifras hay que sumarle 1 277 770 de aquellos inmigrantes que han optado por la nacionalidad sueca. Considerados los inmigrantes en su conjunto suman 1 802 258.

Bueno, bueno, ya vamos entendiendo la importancia numérica del componente inmigrante en la sociedad sueca. Pero esto no acaba aquí. Existe otra categoría más, la de quienes han nacido en Suecia de padres extranjeros. En este caso se trata de 364 606 individuos.

Se considera, por lo tanto, que un 23,6 % de la sociedad sueca tiene antecedentes extranjeros.

Las categorías clasificatoriasse complican aún más si se consideran a los hogares. Tomemos el caso de un hogar monoparental. El jefe de esta familia (hombre o mujer) nació en Suecia de padres inmigrantes y sus hijos son de padre sueco. Este hogar monoparental es clasificado dentro de los hogares extranjeros.

Otro caso: una matrimonio compuesto por dos hijos de inmigrantes nacidos en Suecia, cuyos hijos también han nacido aquí. Este hogar también es extranjero, aunque a sus hijos se les considera suecos.

Conclusión? Es necesario dejar pasar dos generaciones para, con un poco de suerte, dejar de ser inmigrante y ser sueco.


Más artículos de: LatiCe


Publicado: mayo 2008


  • LatiCe es una asociación civil sin fines de lucro org. nr.802440-4512 |
  • © 2008 LatiCe